Shock de la ITV para los campistas: estos defectos acechan a partir del sexto año

Cuando la furgoneta flaquea: el Informe TÜV 2025 muestra las zonas críticas del envejecimiento de los vehículos base de camping La fiabilidad del vehículo base es la base de todo viaje. Pero la actual...

Cuando la furgoneta se debilita: el Informe TÜV 2025 muestra las zonas críticas del envejecimiento de los vehículos base de camping

La fiabilidad del vehículo básico es la base de todo viaje. Sin embargo, el último Informe TÜV 2025, del que se han hecho eco GMX y otros medios de comunicación, revela un claro punto débil en el creciente segmento de las furgonetas de camping: La tasa de defectos aumenta significativamente con la edad. La situación se vuelve especialmente crítica a partir del sexto año de funcionamiento. Estas conclusiones son muy relevantes para los propietarios de furgonetas y autocaravanas semiintegradas, ya que la base técnica suele ser idéntica a la de las furgonetas de uso comercial.

El límite crítico de seis años

Aunque los vehículos jóvenes suelen tener sólo pequeñas quejas, las estadísticas muestran una clara curva de fiabilidad. Según las evaluaciones de las organizaciones de pruebas, los puntos débiles típicos se acumulan en cuanto las furgonetas superan la marca de los seis años y a menudo alcanzan los 100.000 kilómetros. Esto afecta a muchos de los populares vehículos básicos -desde la VW T6 y la Fiat Ducato hasta la Mercedes Sprinter- que hoy dominan el floreciente mercado de los campings como vehículos usados.

El informe subraya que el elevado estrés causado por la estructura del camping y los periodos fuera de temporada, a menudo más largos, aceleran el proceso de envejecimiento. Los campistas que quieran conservar su vehículo más de seis años deben estar preparados para un mantenimiento más intensivo a fin de garantizar la seguridad y evitar elevados costes de reparación.

Puntos críticos técnicos: Donde el inspector mira con lupa

Las listas de defectos de las organizaciones de inspección suelen ser similares cuando se trata de vehículos industriales envejecidos. Como subraya el dpa en sus informes sobre los resultados, son sobre todo las zonas sometidas a gran carga o expuestas a la intemperie las que se ven afectadas. Entre ellas se encuentran clásicamente los sistemas de iluminación -especialmente los faros delanteros y traseros-, así como los sistemas de frenado. En las furgonetas, que suelen desplazarse con cargas máximas, los signos de desgaste de los discos y pastillas de freno se manifiestan antes que en los turismos.

Otro problema de las furgonetas que a menudo se subestima es la corrosión. Debido a la elevada carga útil y al uso estacional, los campistas deben prestar especial atención a la formación de óxido en ejes, bastidores y partes de la carrocería que soportan carga, ya que es ahí donde acechan los mayores riesgos para la seguridad. Aunque la estanqueidad de las piezas añadidas y de la propia carrocería no está sujeta directamente a la inspección técnica principal del vehículo base, los daños por humedad pueden provocar indirectamente problemas en los componentes eléctricos y del chasis.

Mantenimiento preventivo: cómo minimizar el riesgo

Para los conductores de autocaravanas, el informe actual es una clara llamada a la acción para la prevención. En lugar de esperar a la inspección principal obligatoria, es aconsejable inspeccionar a tiempo los componentes críticos. Hay que centrarse en el estado de los amortiguadores y los muelles, ya que el elevado peso de la carrocería de las autocaravanas somete a estos componentes a más tensión que las furgonetas normales.

Los expertos también recomiendan comprobar periódicamente el líquido de frenos y el movimiento de los pistones de freno, ya que los periodos prolongados de inactividad en invierno pueden perjudicar su funcionamiento. El informe de la TÜV lo confirma: Invertir en mantenimiento en una fase temprana y conocer los puntos débiles específicos de las furgonetas envejecidas evita reparaciones costosas y estrés innecesario en los viajes.

Más artículos

es_ESSpanish